El papa Paulo III condena la esclavitud, 1537
![Retrato del papa Pablo III, obra de Tiziano Vecellio en 1543. Se le ve anciano, cansado y desconfiado, pero de mirada inteligente y despierta. Lleva pelo corto y barba blanca, con una túnica blanca con una sobretúnica de terciopelo rojo.](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d4/Portrait_of_Pope_Paul_III_Farnese_%28by_Titian%29_-_National_Museum_of_Capodimonte.jpg/800px-Portrait_of_Pope_Paul_III_Farnese_%28by_Titian%29_-_National_Museum_of_Capodimonte.jpg)
La bula Sublimis Deus denunciaba a los que sostenían que «los habitantes de las Indias occidentales y de los continentes australes… debían ser tratados como animales irracionales y utilizados exclusivamente en provecho y servicio nuestro». El papa afirmaba con solemnidad: «Resueltos a reparar el mal cometido, decidimos y declaramos que estos indios, así como todos los pueblos que la cristiandad podrá encontrar en el futuro, no deben ser privados de su libertad y de sus bienes — sin que valgan objeciones en contra —, aunque no sean cristianos, y que, al contrario, deben ser dejados en pleno gozo de su libertad y de sus bienes» (el resaltado es nuestro). La Santa Sede era así de clara; por desgracia, su aplicación conoció en seguida varias dificultades.
Ver más en La Iglesia ante el racismo: Para una sociedad más fraterna, de la Pontificia Comisión Iustitia et Pax del Vaticano. Ver la Sublimis Deus completa en Vlex.
Sin comentarios