El lunes 3 de marzo de 2025, el Secretariado de Pastoral Afroamericana y Caribeña (SEPAC) convocó a una Eucaristía virtual por la salud del papa Francisco. SEPAC es el organismo eclesial que coordina, enlaza, asesora y anima la Pastoral Afro y los Encuentros de Pastoral Afroamericana y Caribeña (EPAs) en la Iglesia continental y universal. La misa la presidió mons. Zanoni Demettino Castro, arzobispo de Feira de Santana, Brasil, y obispo referencial de la Pastoral Afro en el continente. La celebración virtual contó con representantes de Colombia, Brasil, Argentina, México, Panamá y Ecuador. La Pastoral Afroamericana y Caribeña, mediante este acto espiritual, se unió desde la distancia a la oración por la salud del papa de miles de fieles en el mundo entero.
Francisco sufre, desde hace tres semanas, una enfermedad respiratoria grave y su estado se considera crítico. El pontífice de 88 años pasó por dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda durante su hospitalización en el Gemelli de Roma, según la oficina de prensa del Vaticano. América Latina sigue el acontecimiento con especial interés, pues es el primer papa de este lado del mundo.
Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires y es el 266º papa de la Iglesia católica. El cónclave de 2013 lo eligió el 13 de marzo de ese año y cumple 12 años de pontificado dentro de pocos días. Es el primer papa jesuita y el primero proveniente del hemisferio sur.
Mons. Zanoni resaltó en su homilía la sencillez, el desprendimiento y la entrega total del pontífice: “Desde el inicio de su pontificado, nos ha llamado a una Iglesia en salida, una Iglesia que no se encierra en sí misma, sino que va al encuentro de los más necesitados”. Sin embargo, frente a su testimonio de vida, no basta con admirarlo; es necesario seguir su ejemplo. Según Zanoni, “no solo ha reformado estructuras institucionales o hablado sobre temas urgentes, sino que, sobre todo, nos ha recordado lo esencial: la valentía de ser humano, muy humano, frente a un mundo que a menudo desprecia la fragilidad y exalta la indiferencia”.
Sin comentarios